Ir al contenido principal

Mi mamá, a propósito del Día de la Madre en RD




Gracias a Dios, tengo la fortuna de tener a mi madre. Y aunque esté en otro país, el vínculo con ella es muy fuerte y ahora creo que se ha profundizado ese lazo porque soy también mamá. Desde que tuve a Montse, trato siempre de pensar qué haría ella en cualquier situación en la que me veo como madre y aunque somos muy diferentes (pues la paciencia y el carácter calmado de mi madre no son cualidades que  haya heredado de ella, precisamente) me identifico mucho con ella y ahora soy más sensible a sus preocupaciones de madre. Ahora la entiendo mejor y me duele cuando está triste porque ya he conocido que se siente tener el corazón fuera del cuerpo, en cada hijo, aunque sé que me falta mucho camino qué recorrer. Por esto también me he dado cuenta que el ejemplo es una de las cosas más valiosas que recibimos de nuestros padres y que damos a nuestros hijos. Le doy gracias a Dios de haberme escogido a Stella María como mi mamá y oro todos los días para que nunca le falte nada y me la guarde por muchos, muchos años más. No pude haber sido más bendecida.
Fui una bebé lactada durante un poco más de mi primer año de vida y aún recuerdo que tomaba tetero (biberón) cuando ya era más grandecita (cuatro años). Soy una mujer saludable y sé que tiene mucho que ver con su dedicada lactancia aún siendo una mamá entregada a su trabajo, en una época donde la leche artificial la mostraban como una salvación para las madres. En una época en la que iniciaba un nuevo y propio proyecto, como su colegio para niños especiales que aún dirige www.gimnasiofedericofroebel.blogspot.com y cuando tenía que cumplir con sus diversas labores como madre, emprendedora y esposa. Aún así soy el reflejo de una infancia plena y feliz, porque mi madre fue, ha sido y será, una mujer que tiene claras las prioridades en su vida: Su familia primero y luego su trabajo.

Feliz día mamá aunque ya lo celebraste en Colombia, todos los días tiene que haber una acción y una oración para agradecer cada sacrificio, cada caricia, cada acto de amor que nos han edificado a mis hermanos y a mí, como seres de bien. Te llevo siempre conmigo y te admiraré toda mi vida.
PAO

Comentarios

Entradas populares de este blog

El derecho a la lactancia materna en República Dominicana

Abogada, mamá de Samuel y amiga de la Liga de la Leche, Ana Román nos entrega hoy esta colaboración  sobre el derecho a la lactancia que tenemos las madres en República Dominicana. Esperamos su retroalimentación, dudas, preguntas. Gracias Morenita por compartirnos esta valiosa información. Ana Román y su bebé Samuel en la Semana de la Lactancia Materna 2010 LLL Dominicana Fotografía de  Eva Hart El derecho a la lactancia materna en República Dominicana Por Lic. Ana Román En la República Dominicana existe todo un marco legal que garantiza los derechos de las mujeres trabajadoras durante la lactancia materna; pero lamentablemente por una razón o por otra estas prerrogativas no han sido debidamente difundidas y/o implementadas en el ámbito laboral, tanto por las autoridades correspondientes como por los empleadores, para su pleno disfrute. Muy por el contrario, en la actualidad las prácticas de Lactancia Materna y los derechos que le asisten a madres e hijos, est...

El parto de Federico

Tengo tantos pendientes y sé que muchos están esperando que relate mi vivencia de todo el trabajo de parto para la llegada de Federico y contarles la experiencia de apoyo y hermandad que me brindaron Sary Méndez y Margarita Mojica, doulas del grupo de Doulas Dominicanas con mi ginecóloga Jenny García. Ha pasado un mes y estoy aún decantando lo que fue esta experiencia de amor y sintonía con mi cuerpo y con el universo. Los nacimientos de mis dos hijos han sido experiencias muy profundas y este parto en particular me ha enseñado una vez más que nuestra naturaleza humana, como toda naturaleza, es sabia y perfecta. Aprendí que debemos confiar en nuestro cuerpo, en nuestros sentidos y en lo que nos va diciendo el organismo a medida que pasa cada etapa del nacimiento del bebé. Aprendí, queridos lectores, que el parto es mío, es nuestro, nos pertenece y por ende debe ser respetado. Que no debemos desconfiar de nuestro propio instinto y que podemos ejercer ese derecho a tener el tra...

Doble circular de cordón: ¿Es necesaria la cesárea?

Estamos felices porque Federico por fin de dejó ver. Resulta que el príncipe ya pesa 6 libras y 10 oz y la recomendación de mi doctora fue bajar un poco las harinas y el azúcar para que no se me crezca tanto pues puede llegar a pesar nueve libras y queremos evitar dificultades en el parto. Pero de lo que quiero hablarles hoy es que desde la anterior sonografía, se había vislumbrado una doble circular de cordón  y aún a las 35 semanas sigue allí. Federico tiene doble circular de cordón a las 35 semanas de gestación. Esta es tal vez la excusa más común que tienen la mayoría de los ginecólogos en República Dominicana (no sé en otros países) para planificar una cesárea con mucho tiempo de antelación. Y claro, depende de varios factores el tener que llegar a tomar esa decisión. Pero también debemos informarnos y saber que se puede tener un parto natural con doble vuelta de cordón siempre y cuando el bebé pueda bajar y el cordón no esté muy corto pues esta situación puede ahogarlo...