Ir al contenido principal

Cinco pasos para dar teta. ¡Mucho ojo!

Hola mamis! :D


En cinco pasos muy sencillos, he aquí la explicación de la mejor posición y colocación para dar quequica (teta en jerga Montserratiana)







1. Póngase cómoda. si necesita traer el bebé hacia el pecho, coloque una almohada sobre sus piernas. Disponga a su bebé dándole la cara, de barriguita a barriguita. La cara del bebé, su barriguita y rodillas, debe apuntar hacia usted.












2. Sostenga su pecho sin poner los dedos sobre la areola (la parte oscura alrededor del pezón). Con el pezón toque suavemente los labios del bebé.








3. Por un acto reflejo, el bebé abrirá la boca como si fuera a bostezar. Espere que lo haga.






4. Luego, rápidamente, acerque al bebé al pecho para que él tenga más de la parte baja de la areola en la boca que de la parte superior.

5. Alimentar con pecho no debe doler. Si le duele, quite con suavidad al bebé del pecho y empiece de nuevo. Para poder retirar al bebé del pecho, ponga su dedo entre sus encías, rompiendo así la succión.



RECUERDE...

OLVÍDESE DEL RELOJ. Alimente con pecho tanto y con tanta frecuencia como usted y su bebé lo deseen. Cada una hora y media o dos horas son suficientes. Siempre habrá tiempo para sus otros quehaceres. Su bebé crecerá antes de que se dé cuenta (sobre todo durante el primer año que cambian todos los días  por lo tanto disfrute dándole a su bebé el mejor regalo de amor que le pueda dar: Su leche materna.


*Tomado de información LLL (La Leche League)

Comentarios

Entradas populares de este blog

El derecho a la lactancia materna en República Dominicana

Abogada, mamá de Samuel y amiga de la Liga de la Leche, Ana Román nos entrega hoy esta colaboración  sobre el derecho a la lactancia que tenemos las madres en República Dominicana. Esperamos su retroalimentación, dudas, preguntas. Gracias Morenita por compartirnos esta valiosa información. Ana Román y su bebé Samuel en la Semana de la Lactancia Materna 2010 LLL Dominicana Fotografía de  Eva Hart El derecho a la lactancia materna en República Dominicana Por Lic. Ana Román En la República Dominicana existe todo un marco legal que garantiza los derechos de las mujeres trabajadoras durante la lactancia materna; pero lamentablemente por una razón o por otra estas prerrogativas no han sido debidamente difundidas y/o implementadas en el ámbito laboral, tanto por las autoridades correspondientes como por los empleadores, para su pleno disfrute. Muy por el contrario, en la actualidad las prácticas de Lactancia Materna y los derechos que le asisten a madres e hijos, est...

El parto de Federico

Tengo tantos pendientes y sé que muchos están esperando que relate mi vivencia de todo el trabajo de parto para la llegada de Federico y contarles la experiencia de apoyo y hermandad que me brindaron Sary Méndez y Margarita Mojica, doulas del grupo de Doulas Dominicanas con mi ginecóloga Jenny García. Ha pasado un mes y estoy aún decantando lo que fue esta experiencia de amor y sintonía con mi cuerpo y con el universo. Los nacimientos de mis dos hijos han sido experiencias muy profundas y este parto en particular me ha enseñado una vez más que nuestra naturaleza humana, como toda naturaleza, es sabia y perfecta. Aprendí que debemos confiar en nuestro cuerpo, en nuestros sentidos y en lo que nos va diciendo el organismo a medida que pasa cada etapa del nacimiento del bebé. Aprendí, queridos lectores, que el parto es mío, es nuestro, nos pertenece y por ende debe ser respetado. Que no debemos desconfiar de nuestro propio instinto y que podemos ejercer ese derecho a tener el tra...

Doble circular de cordón: ¿Es necesaria la cesárea?

Estamos felices porque Federico por fin de dejó ver. Resulta que el príncipe ya pesa 6 libras y 10 oz y la recomendación de mi doctora fue bajar un poco las harinas y el azúcar para que no se me crezca tanto pues puede llegar a pesar nueve libras y queremos evitar dificultades en el parto. Pero de lo que quiero hablarles hoy es que desde la anterior sonografía, se había vislumbrado una doble circular de cordón  y aún a las 35 semanas sigue allí. Federico tiene doble circular de cordón a las 35 semanas de gestación. Esta es tal vez la excusa más común que tienen la mayoría de los ginecólogos en República Dominicana (no sé en otros países) para planificar una cesárea con mucho tiempo de antelación. Y claro, depende de varios factores el tener que llegar a tomar esa decisión. Pero también debemos informarnos y saber que se puede tener un parto natural con doble vuelta de cordón siempre y cuando el bebé pueda bajar y el cordón no esté muy corto pues esta situación puede ahogarlo...