Ir al contenido principal

LLEGADA DE FEDERICO. REUNIÓN DOULA #1

Montse y Fede =)

Hoy, cuando cumplimos 34 semanas de embarazo tuvimos nuestra primera reunión con Margarita Mojica. Colombiana, instructora de yoga y doula del grupo de Doulas Dominicanas, a quienes solicité una orientación para la llegada de Federico, por intermedio de mi doctora Jenny García. Como buena practicante de yoga, Margarita se percibe en total armonía con ella misma, logrando una fluida comunicación durante nuestra primera reunión en mi casa, con quien despejé muchos interrogantes pero también me dejó otros de tarea. Una de sus primeras recomendaciones: Para nuestra próxima reunión en casa que será a la semana 37, debo tener mi plan de parto especificado. Había publicado algo anteriormente en este blog pero me di cuenta que un plan de parto es mucho más que escribir de cinco a diez ítems generales. Es todo un programa para no tener que preocuparme, durante mi labor de parto, de hacer entender en la clínica donde me atenderán, cuáles son mis solicitudes y las condiciones en las que quiero tener este trabajo de parto, parto y cómo quiero que traten a mi bebé cuando dé a luz.


Montse sin su mami =(
No les había contado, pero hace unos años me pareció algo exagerado lo que una amiga embarazada me dijo acerca del tratamiento que quería que le hicieran a su bebé. Para mí, como para todos nosotros los desinformados e ignorantes occidentales modernos, es normal toda esa rutina que le hacen a los bebés cuando los bañan, les ponen no sé qué en los ojos,  y los guardan en una incubadora (no entiendo por qué cuando es un bebé nacido a término) fingiendo el calor que le debería estar dando la madre desde el mismo momento de nacer y los ponen en una sala cuna...Les cuento esto porque hace unos días reburujé de los archivos viejos, el video del nacimiento de Montse y me puse a llorar. Me acordé de aquella amiga que me parecía tan intensa y exagerada al no querer permitir que le llevaran a su bebé a SUFRIR toda esa rutina neonatal que tienen todas las clínicas en su protocolo. Pues esta vez la exagerada seré yo porque a  Fede lo quiero conmigo desde que nazca. Lo limpiarán sí, pero él tiene que estar conmigo. Todo esto es posible si estás en perfecta comunicación y sintonía entre tu ginecolog@, pediatra y doula.
Otro aspecto que me llamó la atención de nuestra reunión, fue tener en cuenta todos los pequeños detalles de ubicación de la habitación en la clínica, hasta qué tipo de tomacorrientes tienen las habitaciones para cerciorarnos que podamos calentar agua para las compresas calientes en pro del manejo efectivo de las contracciones más fuertes. También detalles como preguntar si las habitaciones tienen duchas con agua caliente (para quienes nos leen de otros países, parecería obvio pero aquí no lo es); y también conocer muy bien la clínica para saber si hay una cama plegable en la habitación de preparto. Es necesario tener una cafetera, aceite para masajes, toallas, y espero, la posibilidad de bañarme con agua caliente si lo necesito para aliviar los dolores en la espalda.
Por su experiencia en yoga, Margarita me recomendó algunos ejercicios que fortalecerán mis piernas y relajaran la pelvis y la espalda. Posiciones que le gustan al bebé y obviamente el llamado de atención porque me confieso, soy una persona muy sedentaria. Aprovechar lo que tengo a mi alcance como unas escaleras, la cama, una silla para realizar ejercicios que me preparen para una jornada que sé será una danza compleja con mi cuerpo y mi hijo cuando quiera nacer. Además, Margarita me recordó la importancia de realizar una relajación diaria antes de acostarme y si es al lado de mi Montse, mejor.


Otra de las importantes tareas y recomendaciones fue la lectura del libro Parto y Nacimiento  de Penny Simkin que será nuestra lectura diaria a partir de hoy. Simkin, es una doula, consultora y educadora en partos y nacimientos, y ante todo, una hermosa abuela que tuvo el privilegio de asistir el parto de sus nietos.
Estamos entonces en cuenta regresiva, aprendiendo mucho y "aplatanando" (aterrizando lenguajes y solicitudes en el ámbito clínico dominicano)  el tema para que todo se dé de la mejor manera posible. Agradezco de nuevo a Doulas Dominicanas por su acompañamiento. Sé que tendré una doula suplente que nos acompañará en el proceso y estoy muy feliz por eso también.
Este será mi diario de las reuniones que tenga. El próximo lunes 17 de julio habrá una reunión del grupo de apoyo de las Doulas Dominicanas para todas las personas que quieran informarse mejor acerca del trabajo que desarrollan las doulas para promover y ejecutar el parto humanizado y la lactancia en este país. Espero que me confirmen los datos y se los haré saber.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El derecho a la lactancia materna en República Dominicana

Abogada, mamá de Samuel y amiga de la Liga de la Leche, Ana Román nos entrega hoy esta colaboración  sobre el derecho a la lactancia que tenemos las madres en República Dominicana. Esperamos su retroalimentación, dudas, preguntas. Gracias Morenita por compartirnos esta valiosa información. Ana Román y su bebé Samuel en la Semana de la Lactancia Materna 2010 LLL Dominicana Fotografía de  Eva Hart El derecho a la lactancia materna en República Dominicana Por Lic. Ana Román En la República Dominicana existe todo un marco legal que garantiza los derechos de las mujeres trabajadoras durante la lactancia materna; pero lamentablemente por una razón o por otra estas prerrogativas no han sido debidamente difundidas y/o implementadas en el ámbito laboral, tanto por las autoridades correspondientes como por los empleadores, para su pleno disfrute. Muy por el contrario, en la actualidad las prácticas de Lactancia Materna y los derechos que le asisten a madres e hijos, est...

El parto de Federico

Tengo tantos pendientes y sé que muchos están esperando que relate mi vivencia de todo el trabajo de parto para la llegada de Federico y contarles la experiencia de apoyo y hermandad que me brindaron Sary Méndez y Margarita Mojica, doulas del grupo de Doulas Dominicanas con mi ginecóloga Jenny García. Ha pasado un mes y estoy aún decantando lo que fue esta experiencia de amor y sintonía con mi cuerpo y con el universo. Los nacimientos de mis dos hijos han sido experiencias muy profundas y este parto en particular me ha enseñado una vez más que nuestra naturaleza humana, como toda naturaleza, es sabia y perfecta. Aprendí que debemos confiar en nuestro cuerpo, en nuestros sentidos y en lo que nos va diciendo el organismo a medida que pasa cada etapa del nacimiento del bebé. Aprendí, queridos lectores, que el parto es mío, es nuestro, nos pertenece y por ende debe ser respetado. Que no debemos desconfiar de nuestro propio instinto y que podemos ejercer ese derecho a tener el tra...

Doble circular de cordón: ¿Es necesaria la cesárea?

Estamos felices porque Federico por fin de dejó ver. Resulta que el príncipe ya pesa 6 libras y 10 oz y la recomendación de mi doctora fue bajar un poco las harinas y el azúcar para que no se me crezca tanto pues puede llegar a pesar nueve libras y queremos evitar dificultades en el parto. Pero de lo que quiero hablarles hoy es que desde la anterior sonografía, se había vislumbrado una doble circular de cordón  y aún a las 35 semanas sigue allí. Federico tiene doble circular de cordón a las 35 semanas de gestación. Esta es tal vez la excusa más común que tienen la mayoría de los ginecólogos en República Dominicana (no sé en otros países) para planificar una cesárea con mucho tiempo de antelación. Y claro, depende de varios factores el tener que llegar a tomar esa decisión. Pero también debemos informarnos y saber que se puede tener un parto natural con doble vuelta de cordón siempre y cuando el bebé pueda bajar y el cordón no esté muy corto pues esta situación puede ahogarlo...