Ir al contenido principal

Retomando el blog después de seis años: Feliz 2020


Hoy retomo la escritura de mi blog, seis años después. Como parte de mis propósitos, incluso antes de que se terminara 2019, fue volver a escribir y tomar el vuelo, encender de nuevo mi voz a través de este espacio. Han pasado infinidad de situaciones que me ha mostrado la vida, tantos aprendizajes, desafíos, personas...Que quiero compartirlos contigo, que me lees hoy, aquí... por causalidad.

Mis hijos ya han crecido (6 y 10 años) Y mi enfoque en este contenido ahora será del ser que soy, de lo que experimento aquí y ahora y los temas con los que resueno y vibro mejor. 


El 2019

Una de las más lindas concesiones de este año fue inciar mi viaje hacia el interior y conocer gente que me aportara en ese camino porque sentí (o por fin le hice caso) al llamado de mi alma para comenzar este aprendizaje.

Conocí gente y me reencontré con otra que me dio el empujón a hacer lo que ya sabía que tenía que hacer. No ha sido fácil. Autosaboteos y saboteos externos, dudas, críticas, discusiones, confrontaciones...Pero aprendo a salir a flote, a transformar amorosamente mi oscuridad en luz. Este año aprendí a liberarme de mis propias ataduras, y aunque me falta mucho por andar y cada vez que aprendo algo siento que soy más ignorante, este año me puse en primer lugar (aunque me falta). Duele crecer.

Este año declaré que soy una mujer alegre, coherente, comprometida, libre, feliz, abundante, en paz y en armonía. Uno de mis grandes aprendizajes es que soy responsable de mis emociones, de las situaciones que vivo, de lo que doy, de lo que recibo. Creo que aún no alcanzo a entender el poder del pensamiento, de la palabra...Son creadores y por eso hay una lucha constante de evitar la queja, la crítica, el chisme. Elijo edificar con el ejemplo, con las palabras. Ojo con lo que digas, Pao. No sabes cómo puedes calar en alguien. Bien profundo. Para bien o para mal. .

El pasado no existe. Dejo las nostalgias por lo que fue o pudo ser. El futuro tampoco, dejo la ansiedad. Lo real y donde está Dios es en el aquí y el ahora. Estoy constantemente creando la vida que siento, que digo, que pienso. Recibo el 2020 en total apertura. Dios está en mi y yo en él. Honro el amor con el que me creó y amo mi ser cada segundo. Hoy pido luz para mí, hoy pido luz para todos ustedes. Y por supuesto, amor, el combustible para seguir viviendo. Gracias 2019. 

¡Feliz, abundante y bendecida nueva década!

Comentarios

Entradas populares de este blog

El derecho a la lactancia materna en República Dominicana

Abogada, mamá de Samuel y amiga de la Liga de la Leche, Ana Román nos entrega hoy esta colaboración  sobre el derecho a la lactancia que tenemos las madres en República Dominicana. Esperamos su retroalimentación, dudas, preguntas. Gracias Morenita por compartirnos esta valiosa información. Ana Román y su bebé Samuel en la Semana de la Lactancia Materna 2010 LLL Dominicana Fotografía de  Eva Hart El derecho a la lactancia materna en República Dominicana Por Lic. Ana Román En la República Dominicana existe todo un marco legal que garantiza los derechos de las mujeres trabajadoras durante la lactancia materna; pero lamentablemente por una razón o por otra estas prerrogativas no han sido debidamente difundidas y/o implementadas en el ámbito laboral, tanto por las autoridades correspondientes como por los empleadores, para su pleno disfrute. Muy por el contrario, en la actualidad las prácticas de Lactancia Materna y los derechos que le asisten a madres e hijos, est...

El parto de Federico

Tengo tantos pendientes y sé que muchos están esperando que relate mi vivencia de todo el trabajo de parto para la llegada de Federico y contarles la experiencia de apoyo y hermandad que me brindaron Sary Méndez y Margarita Mojica, doulas del grupo de Doulas Dominicanas con mi ginecóloga Jenny García. Ha pasado un mes y estoy aún decantando lo que fue esta experiencia de amor y sintonía con mi cuerpo y con el universo. Los nacimientos de mis dos hijos han sido experiencias muy profundas y este parto en particular me ha enseñado una vez más que nuestra naturaleza humana, como toda naturaleza, es sabia y perfecta. Aprendí que debemos confiar en nuestro cuerpo, en nuestros sentidos y en lo que nos va diciendo el organismo a medida que pasa cada etapa del nacimiento del bebé. Aprendí, queridos lectores, que el parto es mío, es nuestro, nos pertenece y por ende debe ser respetado. Que no debemos desconfiar de nuestro propio instinto y que podemos ejercer ese derecho a tener el tra...

Doble circular de cordón: ¿Es necesaria la cesárea?

Estamos felices porque Federico por fin de dejó ver. Resulta que el príncipe ya pesa 6 libras y 10 oz y la recomendación de mi doctora fue bajar un poco las harinas y el azúcar para que no se me crezca tanto pues puede llegar a pesar nueve libras y queremos evitar dificultades en el parto. Pero de lo que quiero hablarles hoy es que desde la anterior sonografía, se había vislumbrado una doble circular de cordón  y aún a las 35 semanas sigue allí. Federico tiene doble circular de cordón a las 35 semanas de gestación. Esta es tal vez la excusa más común que tienen la mayoría de los ginecólogos en República Dominicana (no sé en otros países) para planificar una cesárea con mucho tiempo de antelación. Y claro, depende de varios factores el tener que llegar a tomar esa decisión. Pero también debemos informarnos y saber que se puede tener un parto natural con doble vuelta de cordón siempre y cuando el bebé pueda bajar y el cordón no esté muy corto pues esta situación puede ahogarlo...